La eyaculación precoz (EP) es una condición común que afecta a un gran número de hombres en algún momento de sus vidas. Si te encuentras lidiando con este problema, es crucial entender que no estás solo y que, lo más importante, tiene solución. Sentir frustración, vergüenza o ansiedad es comprensible, pero el primer y más valioso paso es abordarlo con información clara y una actitud proactiva. Esta es una guía práctica sobre qué hacer si crees que padeces de eyaculación precoz.
Haga clic para comprarPaso 1: Comprender y Definir el Problema
Primero, define si lo que experimentas es realmente eyaculación precoz. La EP se caracteriza consistentemente por:
- Eyacular siempre o casi siempre dentro del minuto siguiente a la penetración (EP primaria).
- O una reducción notable del tiempo eyaculatorio, sintiendo una falta de control sobre el reflejo (EP secundaria).
- Que esta situación cause malestar, estrés o evite la intimidad sexual.
Paso 2: Buscar Diagnóstico Profesional (El Paso Más Importante)
No te autodiagnostiques. Consultar a un profesional de la salud es fundamental para descartar causas físicas y recibir el tratamiento adecuado. El especialista indicado es un urólogo o un andrólogo.
- **¿Qué esperar en la consulta?** El médico hará preguntas sobre tu historial sexual, salud general, hábitos y estado emocional. Es un espacio confidencial y sin juicios. La honestidad es clave para un diagnóstico preciso.
- Posibles exámenes: Puede incluir un examen físico para descartar problemas urológicos y, en algunos casos, análisis de sangre para verificar niveles hormonales (como la testosterona) o detectar condiciones como problemas de tiroides.
Paso 3: Explorar las Opciones de Tratamiento (Hay Más de una Solución)
El tratamiento es multifacético y se elige según la causa raíz. Las opciones principales incluyen:
1. Terapias Conductuales y Ejercicios:
- Técnica de parada y inicio (Stop-Start): Consiste en que tu o tu pareja estimulen el pene hasta sentir la inminencia de la eyaculación, luego se detienen por completo unos 30 segundos para dejar que la sensación disminuya, y se reinicia. Esto entrena al cuerpo a reconocer y controlar las sensaciones previas al orgasmo.
- Técnica de compresión: Similar a la anterior, pero al sentir que se acerca la eyaculación, se aplica una presión firme en la cabeza del pene (glande) durante varios segundos hasta que el impulso ceda.
- Ejercicios de Kegel: Fortalecer los músculos del suelo pélvico (los mismos que usas para detener el flujo de orina) mejora enormemente el control eyaculatorio. La clave es la constancia.
2. Tratamiento Farmacológico:
- Antidepresivos ISRS (uso fuera de prospecto): Ciertos antidepresivos como la paroxetina, la sertralina o la dapoxetina (aprobada específicamente para la EP) tienen como efecto secundario retrasar la eyaculación. Solo deben usarse bajo estricta prescripción médica.
- Anestésicos Tópicos: Cremas o sprays con lidocaína o prilocaína (como los de la marca Promescent) aplicados en el glande reducen la sensibilidad y ayudan a retardar la eyaculación. Para evitar adormecer a la pareja, a menudo se recomienda usar un preservativo.
3. Apoyo Psicológico o Terapia Sexual:
Si la causa es ansiedad, estrés, problemas de relación o traumas pasados, trabajar con un psicólogo o terapeuta sexual es enormemente beneficioso. Te ayudará a:
- Gestionar la ansiedad de rendimiento.
- Mejorar la comunicación con tu pareja.
- Resolver conflictos subyacentes que afectan tu vida sexual.
Paso 4: Adoptar Hábitos de Vida Saludables
Tu estilo de vida impacta directamente en tu salud sexual:
- Maneja el Estrés: Practica técnicas de relajación como mindfulness, meditación o yoga.
- Ejercicio Físico Regular: Mejora la salud cardiovascular, el flujo sanguíneo y la confianza.
- Alimentación Equilibrada: Una dieta rica en zinc, magnesio y vitaminas del grupo B apoya la función nerviosa y hormonal.
- Evita Tóxicos: Reduce o elimina el consumo de alcohol y tabaco.
Paso 5: Involucrar a la Pareja y Comunicarse Abiertamente
La EP afecta a ambos miembros de la pareja. Hablar abiertamente del tema, sin culpas, reduce la presión y la convierte en una aliada en el proceso de recuperación. El apoyo emocional es una pieza fundamental del tratamiento.
Conclusión: De la Frustración a la Solución
Padecer eyaculación precoz no es un destino permanente. Es una condición médica tratable con un alto porcentaje de éxito. El camino hacia la solución comienza con la decisión de buscar ayuda. Combinar el consejo médico profesional con técnicas conductuales, apoyo psicológico si es necesario, y un estilo de vida saludable, te devolverá el control y te permitirá disfrutar de una vida sexual plena y satisfactoria. Da el paso hoy mismo.